El próximo fin de semana, como desde hace ya años a mitad de septiembre (coincidiendo con el fin de semana más próximo a la festividad de San Miguel, el 17 de septiembre), Carcastillo se convierte en sede de un acontecimiento digno de contemplar: la famosa Sanmiguelada. Más de 100.000 ovejas atraviesan El Paso (entrada a las Bardenas, ver mapa abajo) cumpliendo una tradición que data de hace cinco siglos.
Desde los valles de Roncal y Salazar, recorren durante cinco días y cinco noches la Cañada Real -el camino que va desde las tierras pirenaicas hasta la Ribera- buscando los pastos del cálido sur para pasar el otoño y el invierno:
Al día siguiente, el sexto de marcha, el rebaño entraba en la Bardena por el Paso, en Carcastillo, alcanzando en media jornada el primer destino los dos próximos meses […]. Antiguamente, de 5 a 7 pastores compartían el refugio que brindaba alguna una caseta de labradores, y cuando no era posible, recurrían a los abrigos naturales y cuevas al pie de la peña. Durante su estancia en la Bardena, los pastores se aprovisionaban en Mélida o Carcastilló, lugar adonde se desplazaban con su burra para cargar los «suministros».
Con el buen tiempo, en el término de El Plano se aprovechaba el pasto del rastrojo y el barbecho. Con peores condiciones climatológicas, o cuando el ganado se empachaba por la abundancia del rastrojo, el rebaño se desplazaba a los páramos de la Blanca, donde forrajeaba un pasto natural, más grosero, de sisallo, escobizo, romero, «que tan solo engordaban los piojos del ganado».
A mediados de noviembre, una vez apurados los pastos bardeneros, los rebaños habían de procurarse otras hierbas en corralizas de términos de la Ribera del Ebro.Fuente: Vías pecuarias de Navarra
El viaje culmina cada año el domingo, a las ocho de la mañana: cientos de curiosos y visitantes se congregan en El Paso para escuchar el disparo de la escopeta al aire, que marca la entrada de rebaños y pastores: durante todo el día miles y miles de ovejas protagonizan un espectáculo especial, un antiguo ritual que en la actualidad se ve siempre aderezado con actividades en la zona.

Foto: Diario de Navarra
Si eliges alojarte en La Mimosa, has de saber que puedes llegar al punto de encuentro en tan solo unos cinco minutos en coche, o una hora y poco caminando:
Aquí tienes la ubicación en Google Maps:
VII Fiesta de Usos Tradicionales y Trashumancia en Bardenas (2019)
El programa completo para este año 2019 lo puedes descargar en pdf o ver en la web de pueblo; puedes leer a continuación las actividades propuestas para el domingo día 15, en Carcastillo.
08:00 – En el Paso: Disparo anunciador de la entrada de rebaños en Bardenas
10:00 – Apertura del Mercado tradicional en la calle Calvario. Durante toda la mañana habrá animación con la Charanga «El Encierro», Gaiteros y la comparsa de Gigantes de Carcastillo.
De 11:00h a 13:30 Parque de deporte rural para el público infantil en el Trinquete.
De 11:00h a 13:30 h Demostraciones y talleres participativos (para todos los públicos) en la Plaza de la Iglesia:
- Muestra y taller de telares artesanales
- Elaboración de fieltro desde la lana
12:00 Esquileo en la Plaza de la Iglesia.
13:00 Degustación de “Cordero de Navarra”
Todo el fin de semana en Carcastillo: en la carta de pinchos que ofrecen los bares de la localidad se incluirá el Pincho Bardenero, elaborados con carne de cordero bardenero.
¿Has acudido alguna vez a esta fiesta?¿Quieres compartir tu experiencia, o recomendársela a alguien?
0 comentarios