Las Bardenas Reales son un territorio desértico de unas 42.000 hectáreas en el SE de Navarra, lindando con Aragón. Su espectacular paisaje es fruto de la erosión, que crea algunas estampas similares salvando distancias y tamaños, claro al Gran Cañón del Colorado; en la Guía Repsol aparecen como el “Monument Valley español”:

Bardenas Reales (Guía Repsol)

Naturalmente la tele y el cine han sacado partido de su atractivo: cantidad de anuncios, películas (p.ej. Pierce Brosnan como Agente 007) y hasta series (6ª temporada de Juego de Tronosver clip) se han rodado en este escenario tan singular.

Navarra es sin duda una tierra de contrastes. Quien conozca de su naturaleza solamente la Selva de Irati, quizás no pueda creer que menos de 150 km separan aquel paisaje de este. Y algo también muy chocante, —para quien ya se adentra en Bardenas— es que siga existiendo un Polígono de tiro (desde 1951) ahí en medio, incluso tras haber sido declarado su territorio Parque Natural en 1999, y Reserva de la Biosfera un año después. Pero vaya, que ese es otro tema.

Rutas por las Bardenas

Si lo que quieres es visitar las Bardenas sin problemas, verás que hay una serie de itinerarios establecidos: 3 a pie, 9 en bici y varios en coche. Es importante que los respetes así como informarte de las limitaciones temporales que puede haber (sobre todo por lo que respecta a la protección de aves, en época de cría). Para eso te recomendamos antes de programar la salida, llamar al Centro de Información (tel. 948 83 03 08) y te aseguras.

En esta entrada nos vamos a centrar solamente en lo que se refiere a la bici. Las 9 rutas previstas van desde los 8,6 km la más corta hasta los 68 km la más larga. La que te proponemos aquí es la primera, llamada El Paso, pues es una digamos “mediana” (28,6 km) y asequible, para ir y pasar el día tranquilo aunque no tengas costumbre de pedalear.

Como ves el desnivel es de apenas 200m, y el punto de partida (El Paso) está a 5min en coche (20min en bici) por la carretera NA128 en dirección a Sádaba, desde la puerta de La Mimosa:

Te recuerdo que en esta otra entrada tienes un mapa Google con la ubicación de la casa, El Paso y varios paseos recomendados por los alrededores. Si lo prefieres, también puedes descargarte el track de esta ruta desde Wikilochttps://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/bardenas-reales-de-navarra-el-plano-5493600

Aquí tienes una breve descripción:

Al pie del Monumento al Pastor nace la pista que marca el comienzo del itinerario. Tras recorrerla durante un corto tramo descendente, pronto la abandonamos por un camino más modesto que a nuestra derecha inicia el ascenso hacia el Plano. Esta subida depara los tramos más duros, aunque cortos. Llegados al Plano, el paisaje cambia radicalmente, dominando las grandes extensiones llanas y cultivadas, en un ambiente estepario y solitario. Durante un buen trecho, se circula por el antiguo Camino Real de Tudela a La Oliva. En un cruce dejamos a un lado el camino que conduce al embalse del Ferial (4,6 km) y tomamos la cañada T-3 en dirección Este. Desde el borde del Plano un pronunciado descenso, denominado Bajada de las Yeguas, nos introduce de nuevo en el atormentado paisaje de la Blanca: barrancos, cabezos erosionados, caos de rocas… Sin dejar el camino de la cañada, volveremos al punto de inicio, en el Paso. (Fuente: bardenasreales.es)

Es importante que consultes el tiempo antes de ir y que tengas en cuenta el llevar suficiente agua (pues las tomas allí son casi nulas); mejor evita la época estival (*) porque el calor puede ser sofocante (hasta 44ºC…), y no está de más coger un cortavientos (que cuando el cierzo pega, pega bien). Si tienes buena cámara de fotos aprovecha, o si no el móvil con batería suficiente, y prepárate para alucinar.

¿Has recorrido las Bardenas en bici?¿Te apetece compartir tu experiencia en comentarios?

Te recordamos que en La Mimosa puedes alojarte lo más cerca posible para acceder desde El Paso, y estaréis muy cómodos tanto vosotros como vuestras bicis 😉
Consulta el calendario para reservar plaza y recuerda, que puedes disfrutar de la oferta de fin de semana para dos personas (180€, dos noches).

(*) Lo de evitar el verano no cuenta, si quieres participar en la Extreme Bardenas. En ese caso puedes visitar esta otra entrada y compartirnos desde allí 😉

 

PARA SABER MÁS: puedes descargarte gratuitamente en PDF el libro El Parque Natural de las Bardenas Reales (23 Mb, 210 págs.) // el vídeo a continuación resume en 3min (francés, subtítulos en inglés) un paseo en bici por Bardenas: encuentro con pastores, buenas vistas de los badlands, precioso atardecer… dan ganas de ir (¡o volver!)


1 comentario

Edu · 01/05/2019 a las 3:34 pm

Hace nada menos que 37 millones de años, las Bardenas eran un mar… como dice el chico en el vídeo: https://www.abc.es/ciencia/20150911/abci-cuenca-ebro-csic-201509111246.html

He estado muchas veces en época de Semana Santa y es genial, ya con el cambio de hora y no demasiado calor 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *